
Lo que le sobra de peso le falta de pelo, o algo así. Persona zurda donde las haya, cegata y con demás virtudes que únicamente le harían más atractivo si cabe, sobrevive como puede haciendo garabatos y ,entre trazo y trazo, toca algo (de música). Creador de personajes tan dispares como El Ángel Golondrino o el Capitán Pepinillo, al igual que (junto a Gabriel Iglesias) artífice del fanzine Sinónimos de Lucro.
Ha colaborado en publicaciones como Fuck Comics, RIP Culebra,Cómic21, CaraB, Femme X, El Arca de las Historietas, La Taberna del Escocés, Enórmic o la antología americana Slam Bang y realizado trabajos de ilustración para el grupo Lurbira Ópera, la revista Nueva Top Cómics o para el grupo The Blues Brothers Band.
Para más información, podéis visitar las siguientes páginas web:
Ilustrador y dibujante de cómic nacido en Madrid en 1984.
Desde muy pequeño mostró sus ganas de dibujar y de crear historias.
Además de ser Licenciado en Bellas Artes, ha realizado cursos de creación de cómic, diseño de personajes y escenarios, animación 3D, guión y narrativa.
En Marzo de 2011 publica su primer cómic con la publicación de “El pintor de Estrellas”, una edición no venal que fue repartida entre los niños de 1º y 2º de la E.S.O de Andalucía y publicado por Norba editorial, editorial que a finales de ese mismo año le encargaría hacer sus tiras mensuales para el periódico infantil “El gancho”.
En Enero de 2012 publica su primer libro ilustrado llamado “Relatos Bíblicos: Ballenas, dragones y carros de fuego”
Ha dirigido dos cortometrajes de animación 3d, "El laberinto del fénix" y "El regalo de Blanca".
Actualmente está trabajando desde Córdoba en varios proyectos de cómic, ilustración y escribiendo su primera novela.
Su blog: http://ernestlovera.blogspot.com/
Su web: http://www.koratstudio.com/
Álvaro Calvo
Nacido en Toledo, se trasladó a Madrid para continuar sus estudios y comenzar con la carrera profesional.
Ahora, mientras realiza proyectos editoriales, prensa, Web... Continúa su progresión artística tomando el camino del entretenimiento, teniendo como principal objetivo la Ilustración y el Diseño de Concepto para la Industria del Videojuego.
Itziar Cabañas -1990
Desde pequeña sus padres siempre se preguntaron por qué dibujaba tan mal. Esperaban que hubiera heredado el talento artístico de la familia. Poco después se descubrió que la pobre Itziar no veía bien y tras ponerle sus gafas, todo cambió para ella.
Empezó a tener gusto por el dibujo desde muy pequeñita. Sus primeros pasos los dio con el dibujo tradicional y después supo que la técnica digital podría llevar sus expectativas más lejos. Aunque sus libros del colegio siempre tenían un hueco para sus trazadas.
Le encanta diseñar blogs y realizar los dibujos que irán en las plantillas. Plasmar en la tableta gráfica sus personajes y experimentar con distintos estilos de dibujo. Ha participado en el libro Dos Coronas, de Susana Eevee realizando las ilustraciones interiores y ganado en 2011 el concurso de Cherishdoll.
Actualmente intenta compaginar la ilustración con la fotografía y la costura. Siempre dice que le faltan horas en el día.

Participa regularmente en el fancine Delirópolis, http://usuaris.tinet.cat/starrago/deliropolis.html
Otras colaboraciones han sido con los fanzines Condón http://www.revistacondon.blogspot.com.es/ y Proyecto 81.
Podéis encontrarlo en el Facebook

A partir de los 12 años empezó a experimentar con la pintura al... óleo y, poco a poco, fue adentrándose en el mundo del arte. A su vez, fue naciendo en ella una gran admiración por el comic japonés, empezando a dibujar también en ese estilo.
Al terminar la ESO optó por hacer un Ciclo Medio de Autoedición en la Escuela de Arte ELISAVA, para años más tarde poder cursar en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Serra i Abella el Ciclo Superior de Ilustración y a continuación el Ciclo Superior de Gráfica Publicitaria.
Actualmente compagina sus estudios de Gráfica Publicitaria con encargos relacionados con la ilustración y el diseño gráfico, mientras sigue cursando pintura al óleo.
Cada año expone su obra en el centro Cívico Can Mariner de Sta.Coloma de Gramenet.
Nacido en Murcia en 1979, dio sus primeros pasos copiando y versionando los cómics y novelas gráficas que adoraba de pequeño (y cuya lectura aún disfruta sobremanera). De aquellas primeras experiencias surgió un amor por la viñeta, por el estilo rápido y directo del cómic, sin concesión a la fabulación y la interpretación. José Gabriel nos ofrece un trabajo directo y puro, con rasgos que beben de las fuentes más clásicas que él ha sabido reinterpretar con un estilo propio y, cada día que pasa, más depurado.
Realizó estudios de Bachillerato de Artes Plásticas, que corona con los Estudios Superiores de Ilustración y Diseño Gráfico en Murcia. Junto con ello complementa su currículo con cursos de formación y diseño gráfico y formación específica en el terreno de la animación, el cómic y la ilustración publicitaria.
En la actualidad, José Grabriel se encuentra embarcado en numerosos proyectos artísticos, con colaboraciones periódicas con publicaciones como Imaginarios o Minatura, para quienes ha realizado varias cubiertas e ilustraciones interiores, juegos de rol, trabajando en el diseño de logotipos y diseños varios, así como desarrollando varios proyectos propios de los que se sabrá a lo largo de este 2012.
Nacida en Barcelona al final de los '80, empezó a interesarse seriamente en hacer dibujos en su adolescencia, donde sus dibujos nacieron de las influencias del comic japonés. Después de haber estudiado Ilustración, empezó a beber de un estilo mucho más suave y dulce con influencias del cómic europeo e ilustraciones infantiles con temática adulta.
A raíz de eso, se encariñó con las técnicas tradicionales tales como la acuarela, gouche y acrílico, aunque aun los colores se le resisten y la odian, un poquito.
Sin haber pasado mucho tiempo después de sus estudios, se le brindó la oportunidad de empezar en Ilusionaria 2 donde espera poder dar un empujón a su vida y carrera como profesional de este arte.
Nací en Madrid y desde los dieciocho años llevo dedicándome al mundo de la animación. En el, he podido desarrollarme profesionalmente, aprendiendo de excelentes compañeros que han compartido proyectos conmigo y mejorando día a día la mejor herramienta de que dispongo; mi capacidad de dibujar.
He colaborado en series de TV, pero sobretodo en largometrajes como Nocturna, Socorro soy un Pez, Gisaku, Titeuf, Cher Amí…
La mayor parte de mi trabajo ha consistido en la animación de personajes, aunque también he participado en el desarrollo de personajes y en la elaboración de story-boards.
Actualmente, compatiblilizo mi trabajo en el mundo de la animación, con diferentes trabajos de ilustración. Tengo ya ilustrados varios cuentos y algunos proyectos más en el horizonte.
Me interesa el arte en sus distintas manifestaciones. He participado en alguna exposición de pintura e incluso cerámica. Y con el afán de seguir aprendiendo cada día, continuaré pintando, dibujando, ilustrando,moldeando y colaborando en proyectos tan estupendos como Ilusionaria.
http://gemagarciaingelmo.blogspot.com.es/
http://gemagarciaingelmo.blogspot.com.es/
Nacida un 19 de Junio de 1982 en Barcelona y dibujante vocacional desde la más tierna edad. Siguiendo esta trayectoria natural acabó Licenciándose en Bellas Artes en la Universidad de Barcelona.
Polifácetica y adaptable, Aina siempre se ha sentido atraída por el cómic y la ilustración. Su estilo combina la expresividad de la línea con el color vibrante.
Entre sus trabajos cuentan una tira mensual en la Revista Dones Periodistes o la customización de muñecas de resina articuladas. Actualmente, ilustra artículos en la revista Código 84.
Sus trabajos han sido expuestos varias veces en exposiciones colectivas, una de las últimas en el Salón del Cómic de Barcelona, dentro de la iniciativa TBO for Japan que pretendía recuadar fondos para los damnificados por el terremoto de Japón.
Nacida en Barcelona un 23 de Marzo de 1987, mi vena artística salió a la luz ya en mi infancia, cuando dibujaba sirenitas a todas horas e ilustraba hasta mis deberes de matemáticas.
Siguiendo mi pasión, enfoqué todos mis estudios hacia el arte y tras titularme en Arte Gráfico en la Escuela Joso, empecé a trabajar sobretodo en el campo del diseño gráfico. Finalmente decidí tomar mi propio camino y dedicarme a la ilustración profesionalmente.
Actualmente trabajo tanto en encargos para particulares como para empresas, siempre con un estilo dulce y alegre.

Ilustradora y dibujante de cómic nacida en Sevilla en 1985.
Desde siempre ha sentido una gran vocación hacia el dibujo y la fantasía, disciplinas que ha desarrollado a través de la ilustración, el cómic, el guión, los cortometrajes y los relatos.
Además de ser Licenciada en Bellas Artes, ha completado su formación realizando cursos de creación de cómic, diseño de personajes y escenarios, animación 3D, guión y narrativa.
En 2009 recibió el tercer premio en el II concurso de cómic Madinat al-Zahra por la obra “Turismo al Pasado”. Tras la realización de dos cortometrajes de animación 3D, “El laberinto del fénix” y “El regalo de Blanca”, pasó al sector editorial con la publicación en 2011 del cómic “El pintor de Estrellas”, una edición no venal que fue repartida entre los niños de 1º y 2º de la E.S.O de Andalucía.
Recientemente ha publicado una historia corta de cómic en “Comic21. Viñetas sobre el síndrome de Down”. Libro colectivo en apoyo a la Asociación de Síndrome de Down de Granada.
Actualmente está trabajando en varios proyectos de cómic e ilustración.
Su blog: http://istarart.blogspot.com/
Su web: http://www.koratstudio.com/
Jose Angel Ares García
Ilustrador vasco residente en Santiago de Compostela.
Colaborador en diferentes fanzines y revistas de cómics ('Sinónimos de Lucro', 'El Arca de las Historietas', 'Cthulhu' ) y publicaciones digitales ('revista-larana.blogspot').
Ilustrador del libro 'Solomon Kane' para Urco Editora y 'Apalpador vs Papá Noel' para Contos Estraños.
También ha colaborado como dibujante en los proyectos benéficos 'Reinventando 2.0' (de la web Es La Hora De Las Tortas) y el reciente 'Comic 21'.
Actualmente prepara la adaptación del libro 'Espía de Dios' del escritor Juan Gómez Jurado.

Complementa sus pinceladas con el diseño gráfico, rama en la que se titula y trabaja en la actualidad. Cuando su deformación profesional se lo permite, participa en revistas digitales como "Imaginarios" y "MiNatura" y realiza monigotes auto-biográficos en los que vuelca sus vivencias más absurdas y lamentables, ahorrándose así los costes de un psicólogo.
Guiomar nació en el año 1982, y ya de pequeña ilustraba todas las historias que se le ocurrían. Según se iba haciendo mayor descubrió que eso era una profesión, y que sería la suya. Ha estudiado en varias escuelas de ilustración en Madrid, pero su formación ha sido (y sigue siendo) en gran parte autodidacta. Ha trabajado como colorista en varios proyectos de publicidad y animación, aunque desde hace un tiempo su carrera se centra más en el mundo editorial e infantil.

Ha trabajado para editoriales como Planeta DeAgostini (Cabaret, 2008), Edebé (Las historias de terror del Libro Rojo de David – Escrito por Jose María Plaza) y actualmente trabaja en un proyecto que pronto saldrá publicado en Norma Editorial bajo el nombre de “Miracle”.
Es freelance y muy despistada.
Trabaja ilustrando campañas publicitarias como la firma de joyería cordobesa Bohemme, portadas para bandas de música, libros, y ha diseñado moda y cartelería para los pequeños de la casa desde el departamento creativode Pick Ouic.
Si alguna vez se la encuentra (en alguna red social seguramente), tal vez pueda contratarla.

Cursó el bachillerato artístico con la intención de acceder luego a Bellas Artes. Pero debido a su gusto por la narrativa y sus ganas de contar historias, acabó inclinándose hacia la ilustración, mucho más afín a sus necesidades, obteniendo el título de Técnico Superior de Ilustración en 2010.
A lo largo de su breve trayectoria su obra ha sido publicada en diversos medios como libros, revistas, CD's, videojuegos, y una larga lista de eventos y exposiciones; siendo los más destacados: "Exotique 7" de Ballistic Publishing (2011), "El Viaje del Polizón" de Mundos Épicos, la portada de la antología de relatos "Bosques" de la revista Calabazas en el Trastero y una pequeña aportación en "El Arte de Canción de Hielo y Fuego" de Ediciones Gigamesh.

Ha realizado las portadas de varios libros, antologías de relatos y poemarios (El laberinto de Noé; Bocaditos de realidad; Transeúntes de olvido; Emisión Analógica); también ilustraciones y portadas para revistas comoAl otro lado del espejo y Groenlandia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario